


El caso de la elefanta Ely y su llegada a la Suprema Corte
noviembre 1, 2023


Benito, la jirafa que muere lentamente en Ciudad Juárez
noviembre 24, 2023En México, miles de animales silvestres son sustraídos de su hábitat natural para ser traficados y vendidos como mascotas. El tráfico de fauna silvestre es uno de los negocios más lucrativos a nivel internacional que representa una gran amenaza y pone en peligro el equilibrio ecológico de los ecosistemas. Sin embargo, aún no se han creado leyes que protejan a estos animales y sancionen duramente a quienes se dedican a esta actividad ilícita.
En los últimos años, se han reportado varios casos en diferentes ciudades de México, en los cuales, animales exóticos se han visto involucrados en situaciones de maltrato y abandono, especialmente tigres y leones. Muchas veces cuando los animales crecen la gente ya no sabe qué hacer con ellos, los abandonan y terminan pasando su vida en zoológicos sin posibilidad de reincorporarlos a su hábitat original.
Parece increíble, pero en México es legal tener animales exóticos como mascotas, siempre y cuando, se demuestre la procedencia lícita del ejemplar, se cuente con los recursos económicos para su manutención y se tenga un lugar adecuado para su resguardo. La Ley General de Vida Silvestre permite poseer este tipo de animales a través de un permiso emitido por la SEMARNAT.


De igual manera, existen criaderos legales para comercializar especies exóticas donde es muy fácil adquirirlas. La demanda por poseer un animal silvestre como mascota, ya sea legal o ilícitamente, es lo que ha hecho crecer esta cruel práctica que lucra con la vida de los animales. Sólo 1 de cada 10 animales sobrevive durante su traslado. Por ejemplo, las aves son colocadas en botellas donde no existe suficiente aire para respirar. Por lo tanto, mueren por asfixia en la mayoría de las ocasiones. Muchas de ellas, son extraídas de las selvas de América Latina, y a menudo, son transportadas a grandes distancias y llevadas a países lejanos para su venta.
Entre las especies silvestres que más se trafican en México destacan loros, guacamayas, tucanes, serpientes, tortugas, iguanas, cocodrilos, monos, osos negros y algunos felinos como jaguares, leones, tigres, ocelotes y pumas, siendo la mayor parte de ellas especies en peligro de extinción y protegidas por la Norma Oficial Mexicana 059. En las últimas décadas, el tráfico de vida silvestre se ha disparado en el país y ha posicionado a la Ciudad de México como epicentro de este comercio ilegal.
No obstante, el 28 de abril de 2022 la propuesta de reforma a la Ley General de Vida Silvestre se aprobó en la Cámara de Diputados, pero se quedó congelada en el Senado de la República. Por esta razón, ANIMAL HEROES a través de su campaña “Los silvestres no son mascotas” se ha dedicado a reunir firmas para exigir a las y los senadores la aprobación de esta iniciativa.
En ANIMAL HEROES te exhortamos a NO adquirir animales silvestres NI a promocionar el tráfico ilegal de fauna silvestre en redes sociales. También es muy importante denunciar cualquier caso de este tipo con las autoridades correspondientes. Así que te invitamos a unirte a nuestra campaña y firmar la petición. Recuerda compartir esta valiosa información con tus amigos y familiares.